Noticias

Los animales mas grandes del Mundo

  • 3. La ballena azul - 27 Metros
La ballena azul tiene, como toda especie, varias subespecies. En cualquier caso, es el animal más grande del planeta, no solo del presente sino de todos los tiempos que se sepa, por encima, incluso, de los dinosaurios más grandes. Tiene un tamaño medio de entre 24 y 27 metros, si bien se han registrado ejemplares de 30 metros. Su peso es de entre 100 y 120 toneladas, muy por encima del resto de ballenas, aunque hay datos de una hembra que llegó a las 170 toneladas. Solo su lengua, puede llegar a pesar entre 2.7 toneladas, como un elefante.

  • 2. La medusa melena de Leon - 37 metros
Después de las gigantescas cifras del cuerpo de la ballena azul, cualquier animal a su lado resulta insignificante. Si valoramos tamaño, entendido como longitud y peso, no hay duda de que ningún ser vivo puede hacerle sombra. Sin embargo, en función del largo solamente, sí hay dos animales que están por delante. Uno de ellos es una medusa. Llamada así por su aspecto enmarañado, su campana es de “solo” dos metros, pero con sus tentáculos llegan a los 37 metros. Habita los océanos del Atlántico y del Pacífico.

  • 1. La ballena azul antartica
La ballena azul antártica (Balaenoptera musculus Intermedia) es el animal más grande del planeta. Llega a pesar hasta 400,000 libras (180 ton) o el equivalente a unos 33 elefantes y medir unos 98 pies (29 m) de largo. Su corazón es del tamaño de un automóvil pequeño y durante la temporada principal de alimentación puede consumir alrededor de 7,936 libras (3,600 kg) de krill por día. Además, es el animal más ruidoso de la Tierra, incluso más ruidoso que un motor a reacción: sus cantos alcanzan los 188 decibeles mientras que el ruido de un jet llega a los 140 decibeles. El silbido de baja frecuencia que emiten las ballenas puede escucharse a cientos de millas y probablemente es utilizado para atraer a otras ballenas azules.

La crisis por la deforestación del Amazonas, una crítica situación que podría empeorar en 2022

Los dos últimos años han marcado cifras históricas de deforestación en la región, en especial en países como Brasil, Ecuador y Bolivia. Ahora más que nunca, este fenómeno está asociado con la creciente criminalidad que amenaza al Amazonas.

La Amazonía está en crisis, una afirmación no tan nueva de la que parece que aún no tomamos total conciencia. Según los expertos del Panel Científico por la Amazonía, en los últimos 36 años la región ha perdido un 17% de su vegetación nativa a causa de la deforestación, algo realmente preocupante pues de alcanzar entre el 20% y 25% de deforestación total, se llegaría a un “punto de no retorno” que haría imposible salvarla. Al analizar las respuestas, los investigadores identificaron 7 categorías básicas de comportamientos que los propietarios consideraban importantes:

La Amazonía está en crisis, una afirmación no tan nueva de la que parece que aún no tomamos total conciencia. Según los expertos del Panel Científico por la Amazonía, en los últimos 36 años la región ha perdido un 17% de su vegetación nativa a causa de la deforestación, algo realmente preocupante pues de alcanzar entre el 20% y 25% de deforestación total, se llegaría a un “punto de no retorno” que haría imposible salvarla. Esto implica que estamos ante la posibilidad de que durante la presente década la selva tropical más grande del planeta pase irremediablemente a convertirse en una sabana, una catástrofe medioambiental que afectaría a todo el mundo, pero en especial a los países latinoamericanos por donde se extiende la región amazónica.

Tanto el 2020 como el 2021 marcaron récords en la destrucción de la Amazonía, con una pérdida de territorios equivalentes casi a la superficie de Belice, y el panorama no supone mejoras significativas en 2022 pues los esfuerzos realizados por los gobiernos de Brasil, Perú, Bolivia y Colombia, entre otros, parecen insuficientes para romper la tendencia.

Usted esta en la Seccion de Naturaleza. Creado por: David Ismael Palacios Juarez